Tecnologia

Tecnología NFT

Cesar Mora

Los NFT nacen bajo la tecnología blockchain, la misma tecnología que las criptomonedas, pero en este caso como token no fungible.

grafico de trading

Recientemente, han surgido muchos proyectos con la idea de revolucionar el mundo y la economía a través de la tecnología de los NFT, y aunque hasta ahora, esta nueva tecnología está en desarrollo, se escuchan cosas como: estafa, tecnología inútil, lavado de dinero. En este artículo, esperamos ofrecerte una visión general sobre el tema para que puedas sacar tus propias conclusiones al respecto.

¿Qué es un NFT?

Los NFT nacen bajo la tecnología blockchain, la misma tecnología que las criptomonedas, pero en este caso como token no fungible. Primero, debemos saber y entender que en nuestro sistema legal existen bienes fungibles y bienes no fungibles. Los bienes fungibles son aquellos que pueden ser intercambiados, teniendo un valor basado en su número, medida o peso, y los bienes no fungibles son aquellos que no son sustituibles.

Un ejemplo de bienes fungibles es el dinero; si tienes un billete de 20 euros, este es un bien fungible, ya que puedes intercambiarlo sin ningún problema por otro billete de 20 euros, no pierde valor y es lo mismo. Y, por otro lado, un ejemplo de bien no fungible sería una obra de arte. Si tienes una pintura en casa, no se consume cuando la usas ni se puede reemplazar por otra pintura. Una obra de arte no es equivalente a otra y, por lo tanto, no pueden simplemente intercambiarse como ocurre con un billete de 20 euros. Agrega la tecnología blockchain a esto, y obtienes un NFT.

¿Por qué es popular? ¿Es una tecnología inútil?

Su popularidad llegó con el primer uso que se le dio a esta tecnología; muchos artistas comenzaron a llevar sus obras digitales a la blockchain con los NFT, dándoles la capacidad de hacer que su trabajo sea único y no replicable. El problema fue la cantidad de especulación que esto generó, con obras que se vendieron por sumas simplemente gigantescas, y cualquiera que fuera su razón, ya sea por colección o especulación con fines de lucro, la triste verdad es que no hubo utilidad más allá de eso.

Luego llegaron los juegos que incorporaron sistemas económicos basados en los propios NFT, buscando que las personas generaran beneficios jugando en su tiempo libre. Sin embargo, muchos de ellos resultaron insostenibles, y muchas de las personas que vieron una oportunidad en estos sistemas tampoco pudieron obtener ganancias.

Es por esto que esta tecnología se asocia con malos recuerdos, pero la verdad es que la tecnología en sí no es la única que permite procesos especulativos, o economías que crecen o fracasan, formar parte de su desarrollo, y aún está creciendo. Debemos entender cuán útil puede ser en el futuro, y porque es uno de los pilares hacia la web 3.

Web3, en el contexto de Ethereum, se refiere a aplicaciones descentralizadas que se ejecutan en la cadena de bloques. De esta manera, el primer paso hacia la descentralización son los NFT, y la capacidad de hacer únicos e irrepetibles nuestros bienes e interacciones con la web. Actualmente, como ya podemos ver, no se ha logrado de manera sostenible o funcional, pero muchos proyectos avanzan gradualmente en esta nueva tecnología, viendo sus beneficios y posibilidades.

Winkyverse es el primer ecosistema educativo que logra combinar seis de las tecnologías más prometedoras: robótica, inteligencia artificial, programación, juegos, realidad aumentada y blockchain.

Y aunque este proyecto continúa creciendo junto con la tecnología, hay muchos otros que no solo se proyectan para especulación o lucro, sino que se está viendo que esta tecnología mejora o avanza en un campo específico. Este proyecto, por ejemplo, en educación, haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y, además, recompensando tu progreso en los estudios.

Lo último en tecnología

Guía para el Éxito Remoto: Cómo Evitar los 3 Errores Más Comunes al Integrar Desarrolladores

Guía para el Éxito Remoto: Cómo Evitar los 3 Errores Más Comunes al Integrar Desarrolladores

Leer más

Staff Augmentation vs. Freelance: La Decisión Estratégica que Tu Equipo de Desarrollo Necesita

Staff Augmentation vs. Freelance: La Decisión Estratégica que Tu Equipo de Desarrollo Necesita

Leer más

Vibe Coding: Programar con IA, ¿Libertad creativa o dependencia tecnológica?

Vibe Coding: Programar con IA, ¿Libertad creativa o dependencia tecnológica?

Leer más

¿Cómo funciona la colaboración con una agencia de desarrollo de software a medida?

¿Cómo funciona la colaboración con una agencia de desarrollo de software a medida?

Leer más

Tendencias en Desarrollo de Software que Están Cambiando la Industria

Tendencias en Desarrollo de Software que Están Cambiando la Industria

Leer más

Qué Hace un Desarrollador Full Stack y Cómo Ser Uno

Qué Hace un Desarrollador Full Stack y Cómo Ser Uno

Leer más

Cómo Ser un Mejor Programador: 5 Hábitos que Marcan la Diferencia

Cómo Ser un Mejor Programador: 5 Hábitos que Marcan la Diferencia

Leer más

Top 7 Frameworks para Desarrolladores Web en 2025 (Con Pros y Contras)

Top 7 Frameworks para Desarrolladores Web en 2025 (Con Pros y Contras)

Leer más

Nos dedicamos a diseñar y desarrollar sitios web y aplicaciones personalizadas que destacan por su belleza y funcionalidad excepcional.

©2025 Crazy Imagine, Todos los derechos reservados

Términos y Condiciones  |  Política de Privacidad

Ubicación

1786 Smarts Rule St. Kissimmee Florida 34744

Calle Enriqueta Ceñal 3, 4to izq. 33208 Gijón Asturias, España

Urb Ambrosio Plaza #1, San Cristóbal 5001, Venezuela

support@crazyimagine.com

+1 (407) 436-4888

+58 (424) 7732003

Redes Sociales