Tecnologia

5 errores al contratar freelancers para proyectos de software críticos

Angel Niño

Contratar freelancers para proyectos de alta prioridad es un proceso delicado, pero no estás solo. Nuestro servicio de Staff Augmentation te ayudará a conseguir talento externo de alto nivel y que se ajuste 100% a los requerimientos de tu proyecto y tu empresa. Ponte en contacto para más.

5 errores al contratar freelancers para proyectos de software críticos

Delegar proyectos de software a desarrolladores freelance permite a las organizaciones reducir los costos y reasignar a su propio talento a actividades con mayor impacto estratégico. Cada vez más empresas recurren a esta práctica, pues ofrece beneficios que no podrían percibir al desarrollar proyectos de manera 100% interna.

Ahora bien, cuando se trata de productos o servicios de alta prioridad, la selección del talento externo debe ser mucho más minuciosa y rigurosa para garantizar un resultado a la altura de las expectativas comerciales y de los requerimientos técnicos. Exploremos 5 errores comunes que pueden comprometer la calidad de la contratación y del producto final.

1. No realizar pruebas técnicas a los candidatos

Llevar un proceso de selección sin incluir pruebas técnicas es un error que tiende a resultar muy costoso, pues estas evaluaciones permiten validar los conocimientos teóricos y, más importante aún, la capacidad práctica del desarrollador para resolver problemas relacionados al proyecto.

Las pruebas técnicas reflejan casos de uso reales, permitiendo observar cómo el candidato aborda retos propios del área. También ayudan a verificar la calidad de su código, su eficiencia y adaptabilidad hacia los cambios.

Omitir este paso puede producir la contratación de perfiles inadecuados para el nivel de complejidad que requiera el producto o servicio.

Al ayudar a identificar rápidamente posibles brechas de conocimientos o habilidades, las pruebas técnicas son un excelente recurso para filtrar candidatos y quedarse solamente con aquellos que demuestren tener la experticia técnica requerida.

2. No contar la historia y visión del proyecto

Lo que más importa en un desarrollador es su destreza técnica junto con su manera de identificar y resolver problemas. Sin embargo, un proceso de selección no es solo compartir una lista de requerimientos técnicos.

Es fundamental transmitir el valor, los objetivos comerciales y el impacto esperado. Solo así el desarrollador puede involucrarse activamente con el propósito final. De no hacerlo, es más probable que el profesional se limite a ejecutar decisiones mecánicas para cumplir los requerimientos, sin aportar un valor añadido.

Esto es importante también porque ayuda a transmitir parte de la visión cultural del proyecto y de la empresa. Si el talento no se ajusta del todo a esta perspectiva, el trabajo en equipo será más complejo, lo que repercute en la calidad del producto.

Cuando el freelance comprende el contexto completo, sus decisiones técnicas son más acertadas y alineadas con la estrategia global. Se orienta a resultados concretos con base a la conexión con la visión, desarrollando un compromiso mayor y una perspectiva proactiva a la hora de sugerir mejoras y anticipar posibles obstáculos.

3. Dejar de lado la comunicación constante

Gestionar freelancers en un proyecto crítico de software requiere una comunicación fluida y constante entre el equipo técnico, los stakeholders y el project manager o product owner, según la organización de cada producto o servicio. La ausencia de canales abiertos o actualizaciones periódicas puede generar:

  • Descoordinación
  • Malentendidos
  • Entregables de menor calidad

Mantener un diálogo continuo es clave para identificar rápidamente desviaciones o dificultades, así como los posibles correctivos a aplicar para solucionarlos en el menor tiempo posible.

Además, el intercambio fortalece la relación entre el equipo interno y el talento freelance, generando un ambiente donde prima la confianza, la colaboración y la transparencia.

Es importante recordar que comunicarse continuamente con el desarrollador freelance no significa que debas controlar exhaustivamente lo que hace. En cambio, se trata de guiar sus habilidades y talento hacia los objetivos a cumplir, tanto técnicos como comerciales, para garantizar el alineamiento en todo momento.

4. Contratar un desarrollador muy barato

Es evidente que el talento freelance tiende a ser menos costoso que contratar un desarrollador interno, pero elegir un profesional con una tarifa muy por debajo del precio promedio del mercado puede ser más perjudicial que beneficioso para tu proyecto.

La calidad y la experiencia del desarrollador son aspectos decisivos que no deberían sacrificarse por querer invertir menos. Una persona con una tarifa muy por debajo de alguien ya experimentado, en muchos casos, no contará con la experiencia técnica y el «know-how» que merecen y requieren los proyectos de alta prioridad.

Un desarrollador no tan curtido puede generar código defectuoso, poco mantenible o con problemas de seguridad, impactando negativamente en la estabilidad del producto final. Junto a esto, la falta de dominio sobre las herramientas requeridas puede derivar en:

  • Un tiempo mayor en la resolución de tareas.
  • Incremento del costo total del proyecto.
  • Retraso en los tiempos de entrega.

Por todo esto, es clave balancear la inversión con valor real, eligiendo perfiles que ofrezcan un equilibrio de habilidades técnicas, blandas, compromiso y experiencia comprobada.

5. No fijar fechas de entrega o plazos fijos

Un error muy común al contratar freelancers para proyectos críticos es no establecer fechas de entrega claras y plazos firmes desde el comienzo. Muchas veces sucede por confundir los términos de la asociación entre el cliente y el talento externo y considerar que, por ser una relación más flexible, puede estar libre de estos detalles.

Definir hitos y entregables con plazos establecidos es necesario para sostener el proyecto en curso, facilitar la gestión e identificar correctamente las desviaciones existentes para realizar los ajustes pertinentes. Sin estos límites, el trabajo se puede dilatar indefinidamente debido a la desorientación y la falta de responsabilidad en la ejecución.

Fijar fechas claras ayuda también a que el freelancer organice su tiempo y trabajo, lo que genera confianza en el equipo interno sobre la evolución del desarrollo. Cuando el talento tiene fechas concretas, tiene más elementos para organizarse y priorizar sus tareas.

Lo último en tecnología

Arquitectura de software orientada a eventos: diseña sistemas flexibles y reactivos

Arquitectura de software orientada a eventos: diseña sistemas flexibles y reactivos

Leer más

¿Qué aporta el Staff Augmentation a tu equipo in-house?

¿Qué aporta el Staff Augmentation a tu equipo in-house?

Leer más

Microservicios vs. Monolitos: ¿cuál arquitectura es la ideal para tu próximo proyecto?

Microservicios vs. Monolitos: ¿cuál arquitectura es la ideal para tu próximo proyecto?

Leer más

5 errores al contratar freelancers para proyectos de software críticos

5 errores al contratar freelancers para proyectos de software críticos

Leer más

Ventajas del Nearshoring para Empresas en Estados Unidos y Europa

Ventajas del Nearshoring para Empresas en Estados Unidos y Europa

Leer más

IA: ¿Tu mejor herramienta o tu posible reemplazo

IA: ¿Tu mejor herramienta o tu posible reemplazo

Leer más

Vue.js vs. React: ¿Cuál es el framework ideal para tu próximo proyecto?

Vue.js vs. React: ¿Cuál es el framework ideal para tu próximo proyecto?

Leer más

Guía para el Éxito Remoto: Cómo Evitar los 3 Errores Más Comunes al Integrar Desarrolladores

Guía para el Éxito Remoto: Cómo Evitar los 3 Errores Más Comunes al Integrar Desarrolladores

Leer más

Nos dedicamos a diseñar y desarrollar sitios web y aplicaciones personalizadas que destacan por su belleza y funcionalidad excepcional.

©2025 Crazy Imagine, Todos los derechos reservados

Términos y Condiciones  |  Política de Privacidad

Ubicación

1786 Smarts Rule St. Kissimmee Florida 34744

Calle Enriqueta Ceñal 3, 4to izq. 33208 Gijón Asturias, España

Urb Ambrosio Plaza #1, San Cristóbal 5001, Venezuela

support@crazyimagine.com

+1 (407) 436-4888

+58 (424) 7732003

Redes Sociales

Reseñas

Clutch reviews