Es otro de esos días. El equipo de producto te pide mayor agilidad para desarrollar las nuevas funciones solicitadas hace 1 mes, pero Ingeniería necesita tiempo. No pueden innovar sin dejar de mantener lo que ya existe y poner en riesgo todo lo que costó construir. Tus proyecciones no se cumplen, pierdes oportunidades, y te estresas más y más.
Problemas como estos son parte del día a día de líderes como tú, que debes balancear las necesidades comerciales con lo que tu equipo core puede ofrecer en un momento dado. La solución más rápida y efectiva es dedicar un squad completo a la innovación, pero no de la manera que esperas.
¿Qué sucede cuando solo innovas?
La innovación no es necesaria. Es obligatoria. Significa refrescar tu producto o servicio con funcionalidades que agreguen valor y actualicen tu proyecto para mantenerlo al día frente a las alternativas presentes en tu sector. Cuando añades funciones que coinciden con lo que pide tu público para mejorar su experiencia, renuevas y refuerzas el valor de tu producto.
Según información de Business Dasher, el 84% de los ejecutivos empresariales considera que la innovación es un factor crítico para su éxito actual y también para cumplir sus objetivos a mediano y largo plazo.
Aun así, enfocarse por completo a la innovación sin dedicar recursos a mantener la plataforma que soporte los venideros cambios es un error costoso en el corto, mediano y largo plazo. Descubre por qué:
Acumulación de deuda técnica
Cuando tu equipo se enfoca nada más en desarrollar nuevas cosas sin detenerse a solucionar los problemas técnicos existentes, se genera una deuda técnica que aumenta con el tiempo y se manifiesta en:
Errores recurrentes.
Código difícil de modificar.
Sistemas menos estables.
Según información de Provititi, las organizaciones invierten alrededor del 20% de su presupuesto anual en gestionar la deuda técnica o, puesto de otro modo, en resolver errores desatendidos por falta de mantenimiento.
En el corto plazo, la consecuencia inmediata es una menor velocidad para futuras innovaciones, ya que cada cambio requerirá más tiempo y esfuerzo para evitar desestabilizar lo que ya está funcionando.
En el largo plazo, la acumulación de deuda técnica arriesga la viabilidad del producto. Cada emergencia técnica consumirá recursos que podrían destinarse a mejoras y a la innovación en sí. Conforme pase el tiempo, la plataforma será menos sostenible.
Incremento de costos
Entre más problemas se acumulen en el producto, más complejos y costosos son los procesos para solucionarlos. Estos arreglos requieren mayor tiempo de desarrollo y pruebas, lo que impacta en el presupuesto del proyecto y en la capacidad de respuesta de tu equipo.
No se trata solamente de costos financieros. Un producto lento y defectuoso te arrebata agilidad interna, desembocando en oportunidades de negocio pérdidas frente a competidores con proyectos más sólidos y efectivos. Tu reputación sale afectada de cara a los usuarios finales, y la continuidad del negocio entra en riesgo.
Obsolescencia acelerada
Ignorar el mantenimiento te expone a usar tecnología obsoleta frente a las rápidas transformaciones de tu sector y las nuevas expectativas del mercado. Las otras empresas no te tendrán misericordia si rechazas las tendencias y buenas prácticas que se expandan en tu área si decides quedarte con lo que ya conoces y exprimirlo al máximo.
Llegará un momento donde tu plataforma será incompatible con las nuevas herramientas, dejándote vulnerable a problemas de ciberseguridad o a una experiencia de usuario deficiente. No solo deterioras la agilidad de tus procesos internos y la experiencia del usuario final. También comprometes la integridad de tu información.
El riesgo de mantener sin innovar
De nada sirve innovar si no mantienes. Por más avanzada y sofisticada que sea tu plataforma, cualquier producto requiere monitoreo y cuidado para garantizar que todo marche según tus planes. Cuando revisas y actualizas la infraestructura tecnológica, estás preservando la base de toda la innovación posterior.
Eso sí, dedicar tiempo y esfuerzos exclusivamente en el mantenimiento no te ayudará a escalar tus proyectos ni aventajar a tus competidores. Si no agregas nuevo valor a lo que ofreces al público, te quedarás atrás.
Pérdida de competitividad
Muy bien, tienes una plataforma que funciona correctamente. No sufre casi errores, y los que hay no son significativos. Sin embargo, no estás añadiendo nada nuevo desde hace un tiempo, y los competidores sí. Ellos invierten en innovación para mejorar sus productos, ofrecer nuevas experiencias y mayor valor. Si no lo haces tú, ¿qué crees que suceda?
Te rebasan, te estancas. No puedes ofrecer ni siquiera lo mismo que los demás simplemente porque no tienes la capacidad. No estás al día con los nuevos estándares de tu área, lo que deriva en clientes eligiendo alternativas más actualizadas y en línea con sus intereses.
La falta de innovación impacta directamente en la posición de mercado de tu empresa. Sin avances tecnológicos que sobresalgan, la marca pierde prestigio y preferencia, dificultando la captación de nuevos usuarios y la fidelización de los actuales.
Menor eficiencia
Enfocarte exclusivamente en mantenimiento limita la optimización de procesos y la automatización, dos elementos clave para mejorar la eficiencia operativa.
Actualmente, la integración de la inteligencia artificial dentro de las empresas es obligatoria. Adelantar procesos en vez de desarrollarlos desde cero es un escenario muy beneficioso para dejarlo pasar por no tener las herramientas correctas o no saberlas usar.
Automatizar significa acelerar tu crecimiento, dedicar más tiempo a tareas estratégicas y delegar las operativas a un segundo plano sin descuidarlas por completo. Según datos de Vene Solutions, el 60% de las empresas usa herramientas de automatización en sus flujos de trabajo.
Pérdida de mercado
Tú lo sabes. El mercado cambia y evoluciona todo el tiempo, impulsado por nuevas necesidades y expectativas del público. No integrar nuevas funcionalidades que atiendan estas demandas es arriesgarte a que tu empresa pierda su cuota de mercado ante competidores ágiles, innovadores y que sí respondan las expectativas emergentes.
Mantener una plataforma operativa no es suficiente para mantener tu base de clientes ni para captar nuevos. La falta de innovación se traduce en abandono de usuarios, menos prospectos, y una fuerte disminución del alcance comercial.
Es necesario que aportes valor añadido continuamente y no solamente estés al día con los estándares de tu sector, sino también tener la capacidad de adelantarte y ser creador de tendencias que te conviertan en punta de lanza y el líder que el resto de empresas deban imitar.
La verdadera solución: el Staff Augmentation
No existe el dilema entre mantener e innovar. Como líder estratégico, debes avanzar en ambos frentes a la vez. Solo así puedes garantizar que las innovaciones que añadas continuamente estén correctamente soportadas y no te fallen en ningún momento.
Ahora bien, ¿cómo contar con el equipo necesario para mantener la infraestructura existente y, al mismo tiempo, crear nuevas funciones sobre dicha base? ¿Cómo integrar el talento suficiente en poco tiempo sin lidiar con un largo proceso de reclutamiento? La respuesta es sencilla: el Staff Augmentation.
Es una solución estratégica que te permitirá contar con la experticia que necesitas en tus operaciones internas de forma flexible y temporal. Nuestro proceso es sencillo:
1. Evaluamos tu equipo interno para identificar las habilidades, conocimiento y experiencia que necesitas en tu proyecto.
2. Buscamos y seleccionamos los profesionales que mejor se ajusten a tus requerimientos.
3. Monitoreamos el rendimiento del talento a través de reuniones y revisiones de progreso.
4. Una vez tu proyecto se complete o la necesidad haya sido cubierta, el talento externo se libera.
Contarás con dos equipos de trabajo. El primero, tu talento de planta, se encargará por completo de estabilizar y mejorar la infraestructura existente. Mientras, los desarrolladores externos asumirán la creación de nuevas funciones que sumen valor y te mantengan en la vanguardia de tu sector.
El Staff Augmentation te impulsará en ambos extremos. Tendrás en tus manos una plataforma libre de deuda técnica y lo suficientemente escalable para soportar las nuevas funciones que necesitas para ser competitivo. Cumplirás tu rol de líder estratégico con creces sin lidiar con el reclutamiento tradicional y optimizando el presupuesto disponible. Nosotros lo haremos realidad.