No necesitas un título para conseguir un buen trabajo

Manuel Hernandez

Seguramente habrás oído que es necesario tener un buen título universitario para conseguir un buen trabajo. Esta afirmación suele provenir de padres preocupados que quieren sentirse seguros sobre el futuro de su hijo o hija; pero ¿es cierto?

No necesitas un título para conseguir un buen trabajo

Seguramente habrás oído que es necesario tener un buen título universitario para conseguir un buen trabajo. Esta afirmación suele provenir de padres preocupados que quieren sentirse seguros sobre el futuro de su hijo o hija. Estoy de acuerdo en que graduarse en una buena universidad es una gran ventaja y, en algunos casos concretos, es obligatorio. Pero déjame decirte algo, que quede entre nosotros porque es un secreto: Un título universitario no te asegura un buen trabajo. Nada en el mundo lo hace por ti. A no ser que tu padre sea el dueño de la empresa, en ese caso muy concreto, creo que estás bien. Para los demás que no tienen tanta suerte, puede que estés pensando: Entonces, ¿cómo consigo un buen trabajo si ni siquiera un buen título universitario lo hace por mí?

Bueno, hay un montón de cosas diferentes que afectan a este proceso aparte de tu título, algunas de ellas son:

  • La experiencia en el campo.
  • Cómo te comercializas.
  • Tus habilidades sociales.
  • Tus motivaciones para conseguir ese trabajo.
  • La impresión que das a la persona encargada de tu admisión.

Cuando digo "experiencia" no me refiero a que tengas que haber tenido un trabajo en un puesto similar durante 5 años (que entiendo que es pedir demasiado si eres un adulto joven que probablemente busca el puesto perfecto para empezar su carrera profesional), me refiero a que cualquier experiencia profesional que hayas tenido antes cuenta. Probablemente hayas trabajado como secretaria o asistente, tal vez como personal de almacén o como vendedora. Aquí es cuando el punto "cómo te comercializas" se vuelve súper importante porque si, por ejemplo, trabajaste antes como personal de almacén, en lugar de decir "aprendí a contar productos y a colocarlos en las estanterías" prueba a decir "aprendí a trabajar en equipo y a optimizar los procesos ya que teníamos que organizar y despachar más de 5.000 productos al día con pocas horas para cada parte del proceso."

Tal vez fuiste asistente y no trabajaste en un almacén, entonces puedes decir "Durante mi tiempo de trabajo en X empresa, aprendí sobre la importancia de la comunicación y de ser organizado ya que no puedes ayudar a gestionar algo que no entiendes. Ayuda estar abierto a aprender cosas nuevas y hacer las preguntas adecuadas". ¿Ves la diferencia? No se trata del trabajo que realizas, sino de la forma en que lo describes. Digamos que no tienes ninguna experiencia profesional previa, puede que hayas pasado por cursos en los que hayas aprendido y desarrollado habilidades rentables. Eso es conocimiento, ¡úsalo!

Publicado Recientemente

Como utilizar ChatGPT en la creación de código front-end

LEER MÁS →

Desarrolladores Full-Stack VS Ingenieros de Software

LEER MÁS →

Aprendizaje Automático Cuántico

LEER MÁS →

Prácticas de codificación segura para aplicaciones web

LEER MÁS →

Artículos Relacionados

TODOS LOS POSTS →

Como utilizar ChatGPT en la creación de código front-end

LEER MÁS →

Desarrolladores Full-Stack VS Ingenieros de Software

LEER MÁS →

Aprendizaje Automático Cuántico

LEER MÁS →

Prácticas de codificación segura para aplicaciones web

LEER MÁS →

ALCANZAR

Imagina Lo Que

Podemos Crear

imagen
footerImage
upwork-icon

Urb. Ambrosio Plaza, Calle #1, Casa #2-123

San Cristóbal, Venezuela

Support@crazyimagine.com

+13203229488

©2022 Crazy Imagine, Todos los derechos reservados

Términos y Condiciones | Política de Privacidad