WEB 3.0

Brayan Montañez

A lo largo de los años se han desarrollado grandes avances tecnológicos, capaces de adaptarse a las demandas que surgen en el día a día. Uno de ellos es la WEB 3.0. ¡Hablemos de esto!

WEB 3.0

A lo largo de los años se han desarrollado grandes avances tecnológicos, capaces de adaptarse a las demandas que surgen en el día a día.

Cuando apareció la Web 1.0, fue en su momento una herramienta innovadora que cobró gran importancia en el mundo, pero con el crecimiento sostenido de quienes la utilizaban, comenzaron a aparecer limitaciones, situación que llevó a trabajar significativamente en su expansión, dando como resultado la Web 2.0, que es la versión actual en uso y su principal avance es la alta capacidad de interacción dinámica.

Pero, aunque es amplia en su funcionalidad, está llegando el momento de llevarla más allá de lo que hoy se conoce. Por ello, se está desarrollando y desplegando la Web 3.0, que es la web del tiempo y del espacio. Se trata de una web semántica o inteligente que permitirá organizar la búsqueda de información y su contenido a través de conexiones íntimas entre el mundo real y la web para que el contenido sea reconocido en su contexto.

Además, la web 3.0 muestra algunas herramientas de apoyo en la formación, permitiendo el desarrollo de entornos que simulan aulas, laboratorios, sesiones de clase, e incluso planes universitarios. La situación que favorece la aparición de esta nueva etapa de la web es la necesidad de una Internet más "inteligente" en la que los usuarios puedan realizar búsquedas más cercanas al lenguaje natural, donde la información arrojada por la búsqueda será más relevante gracias a las reglas asociadas al significado de los contenidos de la web, ofreciendo búsquedas inteligentes muy ligadas a las necesidades y características de los usuarios, así como un crecimiento de las comunidades sociales en la red tanto en número como en nivel de complejidad.

Por otro lado, las nuevas funcionalidades de la Web 3.0 requieren una Internet mucho más rápida, mejorando las posibilidades de conexión de los usuarios no sólo a través de ordenadores de sobremesa y portátiles, sino también a través de teléfonos móviles, tabletas, relojes y más dispositivos.

La Web 3.0, al igual que el resto de las versiones o etapas de la Web, hace uso de diferentes tecnologías para su construcción, la razón es que las nuevas tecnologías han tenido avances significativos sobre todo en el desarrollo de contenidos y aplicaciones, interactividad, representación gráfica, almacenamiento y transmisión de datos.

Asimismo, el Big Data, la Inteligencia Artificial y la Web Semántica son construcciones que en este momento se apoyan mutuamente para hacer de la Web 3.0 algo completamente diferente a lo visto hasta ahora.

Muchos especialistas consideran que el blockchain es esencial en esta construcción de la Web 3.0 porque posibilita nuevos niveles de interacción. Por supuesto, todo esto no sería posible sin el desarrollo de los lenguajes de programación de nueva generación, los microprocesadores y los dispositivos de procesamiento de datos de alta potencia que están disponibles actualmente.

Por último, la Web 3.0 establece los principios para crear una base de conocimiento e información semántica y cualitativa, con el objetivo de almacenar las preferencias de los usuarios (gustos, hábitos, conectividad, interactividad, usabilidad, etc.) y, al mismo tiempo, combinarlas con las nuevas tecnologías y los contenidos existentes en las redes sociales para satisfacer las demandas de información y facilitar el acceso a los contenidos digitales. Proporcionando así una herramienta esencial para la aceptación, adopción, flujo y funcionalidad para que las empresas fidelicen a los usuarios con las marcas que se presentan en la web y logren establecer una comunicación directa, bidireccional, interactiva y en constante movimiento en respuesta a los hábitos y demandas.

Artículo de Brayan Montañez.

Publicado Recientemente

Como utilizar ChatGPT en la creación de código front-end

LEER MÁS →

Desarrolladores Full-Stack VS Ingenieros de Software

LEER MÁS →

Aprendizaje Automático Cuántico

LEER MÁS →

Prácticas de codificación segura para aplicaciones web

LEER MÁS →

Artículos Relacionados

TODOS LOS POSTS →

Como utilizar ChatGPT en la creación de código front-end

LEER MÁS →

Desarrolladores Full-Stack VS Ingenieros de Software

LEER MÁS →

Aprendizaje Automático Cuántico

LEER MÁS →

Prácticas de codificación segura para aplicaciones web

LEER MÁS →

ALCANZAR

Imagina Lo Que

Podemos Crear

imagen
footerImage
upwork-icon

Urb. Ambrosio Plaza, Calle #1, Casa #2-123

San Cristóbal, Venezuela

Support@crazyimagine.com

+13203229488

©2022 Crazy Imagine, Todos los derechos reservados

Términos y Condiciones | Política de Privacidad