Tecnología NFT

Cesar Mora

Las NFTs nacen bajo la tecnología blockchain, es la misma tecnología que las criptomonedas, pero en este caso como un token no fungible.

Tecnología NFT

Últimamente han nacido muchos proyectos con la idea de revolucionar el mundo y la economía a través de la tecnología de las NFT, y aunque hasta ahora, esta nueva tecnología está en desarrollo, se escuchan cosas como: una estafa, tecnología inútil, lavado de dinero, en este artículo esperamos darte un amplio panorama sobre el tema, para que puedas sacar tus conclusiones al respecto.

¿Qué es una NFT?

Las NFTs nacen bajo la tecnología blockchain, es la misma tecnología que las criptomonedas, pero en este caso como un token no fungible. En primer lugar, tenemos que saber y entender que en nuestro ordenamiento jurídico existen bienes fungibles y bienes no fungibles. Los bienes fungibles son aquellos que se pueden intercambiar, teniendo un valor basado en su número, medida o peso, y los bienes no fungibles son aquellos que no son sustituibles.

Un ejemplo de bien fungible es el dinero, si tienes un billete de 20 euros, éste es un bien fungible, ya que lo puedes cambiar sin ningún problema por otro billete de 20 euros, no pierde valor, y es el mismo, además, este billete se consume cuando lo usas. Y, por otro lado, un ejemplo de bien no fungible sería una obra de arte. Si tienes un cuadro en casa, no se consume cuando lo usas, ni puede ser sustituido por otro cuadro. Una obra de arte no es equivalente a otra y, por tanto, no pueden intercambiarse sin más, como ocurre con un billete de 20 euros. Si a esto le añadimos la tecnología blockchain, obtenemos una NFT.

¿Por qué es popular? ¿Es una tecnología inútil?

Su popularidad llegó con el primer uso que se le dio a esta tecnología, muchos artistas empezaron a llevar sus obras digitales al blockchain con el NFT, dándoles la posibilidad de que su obra fuera única y no replicable, el problema estaba en la cantidad de especulación que conllevaba esto, teniendo obras que se vendían por cantidades sencillamente gigantescas, y sea cual sea su motivo, ya sea por coleccionismo o por especulación con fines lucrativos, la triste verdad es que no había ninguna utilidad más allá.

Luego vinieron los juegos que incorporaron sistemas económicos basados en las propias NFTS, buscando que la gente en su tiempo libre, generara beneficios jugando, pero la mayoría de ellos se volvieron insostenibles, y muchas de esas personas que vieron una oportunidad en estos sistemas, tampoco pudieron sacarle provecho.

Es por ello que esta tecnología se asocia a malos recuerdos, pero lo cierto es que la tecnología en sí misma no es lo único que permite procesos especulativos, o economías crecientes o fallidas, que forman parte del desarrollo de la misma, y sigue creciendo, pero hay que entender lo útil que puede ser en el futuro, y porque es uno de los pilares hacia la web 3.

La web3, en el contexto de Ethereum, se refiere a las aplicaciones descentralizadas que se ejecutan en la blockchain, de esa manera el primer paso hacia la descentralización son las NFTs, y la capacidad de hacer únicos e irrepetibles nuestros bienes e interacciones con la web, actualmente como ya podemos ver, no se ha logrado de manera sostenible ni funcional, pero muchos proyectos están avanzando poco a poco en esta nueva tecnología, viendo sus beneficios y posibilidades.

Winkyverse es el primer ecosistema educativo que consigue combinar nada menos que seis de las tecnologías más prometedoras: Robótica, Inteligencia Artificial, Programación, Juegos, Realidad Aumentada y Blockchain.

Y aunque este proyecto sigue creciendo junto con la tecnología, hay muchos otros también que no sólo se proyectan para especular o lucrarse, sino que esta tecnología se ve para mejorar o avanzar en un campo específico, este proyecto por ejemplo en la educación, haciendo el aprendizaje más interactivo, y aparte premiando su progreso en el estudio.

Publicado Recientemente

Angular vs. Vue en el mundo del desarrollo web

LEER MÁS →

Desarrollo en WordPress: Fundamentos del Backend y Frontend

LEER MÁS →

El Arte de Conectar Emociones y Estética: Explorando la Intersección entre UX y UI

LEER MÁS →

ChatGPT, Claude 2 y Google Bard: ¿Cuál se Adapta Mejor a tus Necesidades?

LEER MÁS →

Artículos Relacionados

TODOS LOS POSTS →

Angular vs. Vue en el mundo del desarrollo web

LEER MÁS →

Desarrollo en WordPress: Fundamentos del Backend y Frontend

LEER MÁS →

El Arte de Conectar Emociones y Estética: Explorando la Intersección entre UX y UI

LEER MÁS →

ChatGPT, Claude 2 y Google Bard: ¿Cuál se Adapta Mejor a tus Necesidades?

LEER MÁS →

Python: la Herramienta imprescindible para el análisis de datos y la inteligencia artificial

LEER MÁS →

Pair Programming: Potenciando el Desarrollo de Software a Través de la Colaboración Creativa

LEER MÁS →

Programación de Edge Computing: Integrando Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

LEER MÁS →

React 18: Lo último en desarrollo de aplicaciones web

LEER MÁS →

ALCANZAR

Imagina Lo Que

Podemos Crear

imagen