SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, ¿AFECTA AL TRABAJO CON EL ORDENADOR?

Hector Ramirez

El síndrome del túnel carpiano es una patología que afecta al nervio mediano. Este síndrome puede provocar diferentes síntomas y pérdida de sensibilidad en parte de las manos. Estos son algunos

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, ¿AFECTA AL TRABAJO CON EL ORDENADOR?

El síndrome del túnel carpiano es una patología que afecta al nervio mediano, que está comprimido por los demás tejidos subyacentes, tendones, ligamentos y huesos. Este síndrome puede provocar diferentes síntomas como hormigueo, calambres, dolor, pérdida de fuerza en la mano o el brazo y pérdida de sensibilidad en parte de las manos y en los dedos pulgar, índice, medio y anular. Algunas de las causas del síndrome del túnel carpiano no están muy claras, se suele asociar a trabajos continuos y repetitivos con las manos, o en casos en los que se someten a vibraciones o a algunas posiciones durante un largo periodo.

tunel.png

Las personas que tienen un túnel carpiano pequeño, que puede ser hereditario, son más propensas a sufrir este síndrome. Cualquier actividad que cause irritación o compresión del nervio mediano en el espacio del túnel carpiano puede provocar el síndrome del túnel carpiano. Una fractura, la inflamación de la capa externa de los tendones (tendinitis) debida a la artritis reumatoide, la diabetes que aumenta el riesgo de dañar el nervio, la obesidad y ciertas afecciones como la retención de líquidos, incluidos el embarazo y la menopausia.

Este síndrome suele darse más en las mujeres que en los hombres, con edades comprendidas entre los 25 y los 55 años, una de las razones por las que se asocia al trabajo de oficina es la frecuencia con la que las secretarias sufren este síndrome. Actualmente, esta afección también puede verse en jugadores de juegos de ordenador, y desarrolladores de software debido a la gran cantidad de tiempo que pasan en sus ordenadores.

El tratamiento puede variar en función de la gravedad del caso. En los casos leves, puede tratarse con reposo, estiramientos y el uso de muñequeras para evitar malas posturas o infiltraciones. En los casos graves, se requiere una intervención quirúrgica para liberar la tensión del ligamento carpiano transversal.

Algunas recomendaciones cuando se trabaja mucho tiempo en el ordenador son:

  1. Hacer descansos cada 2 horas de 5 a 10 minutos.
  2. Realizar estiramientos de extensión y flexión de las muñecas con los brazos totalmente extendidos.
  3. Mantener las manos calientes en ambientes fríos, el frío puede provocar rigidez y dolor.
  4. Utilizar un ratón vertical, este ratón nos obliga a adoptar una postura más natural de nuestro brazo, muñeca y mano, lo que ayuda a reducir la fatiga en largos periodos de trabajo.

En caso de sospecha y/o síntomas, la mejor opción es siempre consultar a un especialista que le evaluará y le dará las mejores recomendaciones.

Publicado Recientemente

Angular vs. Vue en el mundo del desarrollo web

LEER MÁS →

Desarrollo en WordPress: Fundamentos del Backend y Frontend

LEER MÁS →

El Arte de Conectar Emociones y Estética: Explorando la Intersección entre UX y UI

LEER MÁS →

ChatGPT, Claude 2 y Google Bard: ¿Cuál se Adapta Mejor a tus Necesidades?

LEER MÁS →

Artículos Relacionados

TODOS LOS POSTS →

Angular vs. Vue en el mundo del desarrollo web

LEER MÁS →

Desarrollo en WordPress: Fundamentos del Backend y Frontend

LEER MÁS →

El Arte de Conectar Emociones y Estética: Explorando la Intersección entre UX y UI

LEER MÁS →

ChatGPT, Claude 2 y Google Bard: ¿Cuál se Adapta Mejor a tus Necesidades?

LEER MÁS →

Python: la Herramienta imprescindible para el análisis de datos y la inteligencia artificial

LEER MÁS →

Pair Programming: Potenciando el Desarrollo de Software a Través de la Colaboración Creativa

LEER MÁS →

Programación de Edge Computing: Integrando Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

LEER MÁS →

React 18: Lo último en desarrollo de aplicaciones web

LEER MÁS →

ALCANZAR

Imagina Lo Que

Podemos Crear

imagen