│ Brayan Montañez
El éxito es relativo. Cada persona puede verlo de forma diferente.
El éxito es relativo. Cada persona puede verlo de forma diferente. No es justo compararnos con otras personas. Normalmente cuando hacemos este tipo de comparaciones sólo nos fijamos en lo positivo, en lo brillante de sus vidas, y tendemos a compararnos con eso, que puede estar bastante alejado de la realidad, por lo que no vemos lo que hay detrás, la lucha y los esfuerzos, sino que sólo vemos la meta conseguida y nada de su contexto. No es justo compararnos de esta manera porque hay muchos factores que influyen en que no sea una comparación justa, pero lo que sí es comparable es cómo estamos hoy, es decir, cómo podemos compararnos hoy con cómo estábamos hace un tiempo.
¿Cómo eras hace 1 año?
¿Cómo eras hace 6 meses?
¿Cómo eras hace 1 mes?
¿Cómo eras hace una semana?
Estas preguntas son las comparaciones que vale la pena hacerse. Los demás no son tú, no son como tú, tú eres una persona única y diferente, tú eres y debes ser la mejor versión de ti mismo hoy porque seguramente esas personas con las que te comparas se habrían hundido con todo lo que has enfrentado y vivido.
¿Por qué hay gente delante de mí?
Posiblemente la pregunta más frecuente que nos hacemos en cualquier trabajo. Por qué esta persona sabe más de React que yo, por qué sabe más de Docker que yo, y por qué esta persona es el jefe de la empresa y no yo, la respuesta es simplemente porque estas personas se sentaron a estudiar y tuvieron su visión antes que tú. El tiempo y la experiencia determinan en gran medida el éxito de las personas, y por eso el éxito es relativo a cada persona.
Si estuviéramos en un bosque, y quisiéramos ir del punto A al punto B y no hay camino, tratar de llegar al destino sin un camino será bastante difícil, pero, una vez que se ha recorrido 1, 2, 3 y 4 veces se empezará a crear el camino, el sendero donde otras personas podrán seguirlo y será más fácil llegar del punto A al B ya que tú creaste esta guía. Y así pasa en la vida, donde cuando llegas a una nueva empresa donde tus jefes son los fundadores, y consideras que no saben ni la mitad de lo que tú sabes, no significa que no sean aptos para estar en su puesto, porque por X o Y razón llegaron a donde están y tuvieron la visión de cómo llegar.
Todo es una carrera en el aspecto profesional, estar en el punto en el que quieres alcanzar ese éxito dependerá del momento en el que te dediques a buscarlo. El éxito que consigas se alcanzará con el primer paso, pero recuerda que no conseguirás el éxito de la noche a la mañana, todo éxito tiene su esfuerzo y su tiempo detrás.
El punto de partida de todo es un fracaso, y esto no quiere decir que no lo intentes porque sabes que vas a fracasar, pero por ello, no debes frustrarte porque alguna idea no haya funcionado, porque siempre habrá aprendizaje. Perder es ganar aunque a veces cueste reconocerlo.
Publicado Recientemente
Angular vs. Vue en el mundo del desarrollo web
LEER MÁS →Desarrollo en WordPress: Fundamentos del Backend y Frontend
LEER MÁS →El Arte de Conectar Emociones y Estética: Explorando la Intersección entre UX y UI
LEER MÁS →ChatGPT, Claude 2 y Google Bard: ¿Cuál se Adapta Mejor a tus Necesidades?
LEER MÁS →ALCANZAR
Imagina Lo Que
Podemos Crear